Commercial solar peru

Luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), «ENGIE Energía Perú puso en operación comercial a las 00 horas del 31 de marzo, la Central Solar Intipampa la cual proveerá de 40 MW de energía renovable al sur del Perú», anunci�
Contact online >>

Luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), «ENGIE Energía Perú puso en operación comercial a las 00 horas del 31 de marzo, la Central Solar Intipampa la cual proveerá de 40 MW de energía renovable al sur del Perú», anunció la CEO global de ENGIE, Isabelle Kocher, durante su visita al Perú el pasado 4 de abril para cumplir diversas actividades comerciales y protocolares.

«Es un honor para mí ser parte de este importante hito para el Perú en el camino a ampliar su parque de generación renovable y nosotros queremos ser socios en el desarrollo de esta transición energética. A nivel mundial, ENGIE está comprometida a invertir masivamente en la generación de energia de bajo carbono que es hoy uno de los motores de crecimiento del Grupo»,  agregó Isabelle Kocher.

La Central Solar Intipampa es la primera planta solar de ENGIE en el Perú y está ubicada en Pampa Lagunas en Moquegua sobre un área de 322 hectáreas y provisto de 138,120 paneles fotovoltaicos. Su producción es de 122 GWh lo que equivale a brindar electricidad a 90,000 hogares del sur del Perú. A nivel mundial, ENGIE ya opera más de 1,800 MW de plantas solares (sin mencionar los casi 1,200 MW en construcción).

La nueva central solar demandó una inversión de aproximadamente 52 millones de dólares y permitirá una reducción de 51,000 toneladas de CO2 por año. Durante el periodo de construcción el proyecto generó 1,000 puestos de trabajo, siendo el 60% de mano de obra local. Estrategia comercial de ENGIE en el Perú

Durante su visita, Isabelle Kocher participó de un encuentro con los principales clientes mineros e industriales de ENGIE Energía Perú donde explicó los planes comerciales del grupo en el país. «En los últimos 2 años, ENGIE logró un impulso estratégico para convertirse en el líder de la transición energética. Ahora somos un Grupo que ayuda a sus clientes a mejorar su consumo de energía y que produce y distribuye energía cada vez más limpia. Este nuevo rumbo va de la mano con las necesidades y expectativas de nuestros clientes. En la misma dirección, mantenemos nuestro compromiso total con nuestros clientes en Perú, tal como lo hemos hecho durante nuestros 21 años de presencia en el país», comentó Isabelle Kocher.

Como parte de su nueva estrategia, ENGIE inició en el 2017 en Perú el negocio de servicios y eficiencia energética a través de una nueva compañía 100% enfocada en esta línea de negocios, cuyo nombre es ENGIE Services Perú.

Para fortalecer esta nueva línea de negocios en servicios y siendo consecuentes con su enfoque hacia las energías renovables descentralizadas, ENGIE adquirió en octubre del 2017 a la compañía "Entelin", una empresa especializada en soluciones con energía solar para sistemas descentralizados y off-grid.

COMUNICADO BENEFICIARIO FINAL De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1372 y en el Decreto Supremo N° 003-2019-EF, ENGIE Energía Perú S.A. ha cumplido con los mecanismos razonables para identificar al beneficiario final. Como resultado de ello, ENGIE Energía Perú S.A. ha concluido que no cuenta con Beneficiario Final por Propiedad ni por Control. Sobre la base de lo expuesto y en estricto cumplimiento del párrafo 7.3 del artículo 7 del Decreto Supremo N° 003-2019-EF, publicamos este comunicado en nuestro portal web.

ENGIE ENERGIA PERU S.A. RUC: 20333363900

Se trata de la central fotovoltaica Clemesí, en el departamento de Moquegua, de 114,93 MWp, activada hace un mes, y del proyecto Matarani, en Arequipa, de 97 MWp. También se anuncia la entrada en funciones de dos parques eólicos por más de 300 MW en total.

Imagen: Enel Generación Perú

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) ha informado que en 2024 se añadirán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) un total de 507 MW renovables, a partir de la entrada en operación comercial de las plantas fotovoltaicas Clemesí, en el departamento de Moquegua, de 114,93 MWp, y Matarani, en Arequipa, de 97 MWp, y de los parques eólicos Wayra Extensión, de una potencia instalada de 177 MW, y San Juan, de 135,7 MW, ambos en Ica.

En un comunicado, se asegura que los proyectos renovables significan una inversión conjunta de 530 millones de dólares.

En el caso de Clemesí, debe constarse que a principios de marzo pasado recibió la aprobación del Comité de Operación Económica (COES) del SEIN para que entre en funcionamiento. Si bien en el comunicado ministerial se menciona que la inversión global en este proyecto ha sido de 95,3 millones de dólares, en su momento Enel Generación Perú, la propietaria de la planta, informó de un monto de 77,8 millones de dólares.

En julio de 2022 se anunció un acuerdo de compraventa de energía con la siderúrgica local SiderPeru por 12 años que involucra a Clemesí y la planta eólica Wayra Extensión, también propiedad de Enel Generación Perú. Dicho acuerdo contempla además la instalación para autoconsumo de una primera planta solar de 500 kWp, que podrá ser ampliada, en el complejo siderúrgico de SiderPeru; el sistema será instalado por Enel X.

La planta solar Matarani, por su parte, localizada en el desierto de Mollendo -una de las regiones con mayor radiación solar del mundo-, cuando entre en operaciones será la tercera instalación renovable, entre solar y eólica, más grande de Perú. Se prevé que contará con una capacidad de producción anual de 260 GWh.

En enero pasado se anunció la venta del proyecto por parte de Grenergy a Yinson Renewables, unidad de renovables de la multinacional de infraestructuras energéticas Yinson. El contrato incluye llave en mano para la construcción de la planta. El valor ascendería a 91 millones de dólares, incluyendo el cumplimiento de hitos.

En septiembre del año pasado se supo de un acuerdo entre Grenergy y Enel Generación Perú para la venta a largo plazo para el suministro de energía (PPA, por sus siglas en inglés) procedente de esta planta, que involucra un total de 2,7 TWh a entregar durante un periodo de 15 años.

Respecto de los proyectos eólicos, el comunicado del MINEM informa que Wayra Extensión demandará una inversión de 222,5 millones de dólares, en tanto que para San Juan será de más de 129 millones de dólares.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.

Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.

Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.

Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.

About Commercial solar peru

About Commercial solar peru

As the photovoltaic (PV) industry continues to evolve, advancements in Commercial solar peru have become critical to optimizing the utilization of renewable energy sources. From innovative battery technologies to intelligent energy management systems, these solutions are transforming the way we store and distribute solar-generated electricity.

When you're looking for the latest and most efficient Commercial solar peru for your PV project, our website offers a comprehensive selection of cutting-edge products designed to meet your specific requirements. Whether you're a renewable energy developer, utility company, or commercial enterprise looking to reduce your carbon footprint, we have the solutions to help you harness the full potential of solar energy.

By interacting with our online customer service, you'll gain a deep understanding of the various Commercial solar peru featured in our extensive catalog, such as high-efficiency storage batteries and intelligent energy management systems, and how they work together to provide a stable and reliable power supply for your PV projects.

Related Contents

Contact Integrated Localized Bess Provider

Enter your inquiry details, We will reply you in 24 hours.